domingo, mayo 22, 2005

Oxímoron

· Oxímoron. (Del gr. oxymoron). m. Ret. Combinación en una misma estructura sintáctica de dos palabras o expresiones de significado opuesto, que originan un nuevo sentido; p. ej., un silencio atronador. (Según el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua) .
"En la figura que se llama oxímoron, se aplica a una palabra un epíteto que parece contradecirla; así los gnósticos hablaron de una luz oscura; los alquimistas, de un sol negro". ("El Zahir"; J. L. Borges)

AM.

sábado, mayo 21, 2005

El Zahir de Borges. ( abreviado )

En Buenos Aires el Zahir es una moneda común de veinte centavos; marcas de navaja o de cortaplumas rayan las letras N T y el número dos. Hoy es el trece de noviembre; el día siete de junio, a la madrugada llegó a mis manos el Zahir; no soy el que era entonces pero aún me es dado recordar; y acaso referir, lo ocurrido. Aún, siquiera parcialmente, soy Borges.
Serían las dos de la mañana cuando salí. Afuera, las previstas hileras de casas bajas y de casas de un piso habían tornado ese aire abstracto que suelen tomar en la noche, cuando la sombra y el silencio las simplifican. Ebrio de una piedad cas impersonal, caminé por las calles. En la esquina de Chile y de Tacurí viEn la figura que se llama oximoron, se aplica a una palabra un epíteto que parece contradecirla; así los gnósticos hablaron de luz oscura, los alquimistas, de un sol negro. Salir de mi última visita a Teodelina Villar y tomar una caña en un almacén era una especie de oxímoron; su grosería y su facilidad me tentaron. (La circunstancia de que se jugara a los naipes aumentaba el contraste.) Pedí una caña de naranja; en el vuelto me dieron el Zahir; lo miré un instante; salí a la calle tal vez con un principio de fiebre. Pensé que no hay moneda que no sea símbolo de las monedas que sin fin resplandecen en la historia y la fábula. Un almacén abierto. En aquel almacén, para mí desdicha, tres hombres jugaban al truco. Como en un sueño, el pensamiento de que toda moneda permite esas iluestres connotaciones me pareció de vasta, aunque inexplicable, importancia. Recorrí, con creciente velocidad, las calles y las plazas desiertas. El cansancio me dejó en una esquina. Vi una sufrida verja de fierro; detrás vi las baldosas negras y blancas del atrio de la Concepción. Había errado en círculo; ahora estaba a una cuadra del almacén donde me dieron el Zahir. Doblé; la ochava oscura me indicó, desde lejos, que el almacén ya estaba cerrado. En la calle Belgrano tomé un taxímetro. Insomne, poseído, casi feliz, pensé que nada hay menos material que el dinero, ya que cualquier moneda (una moneda de veinte centavos, digamos) es, en rigor, un repertorio de futuros posibles. El dinero es abstracto, repetí, el dinero es tiempo futuro. Al otro día resolví que yo había estado ebrio. También resolví librarme de la moneda que tanto me inquietaba. La miré: nada tenía de particular, salvo unas rayaduras. Enterarla en el jardín o esconderla en un rincón de la biblioteca hubiera sido lo mejor, pero yo quería alejarme de su órbita. Preferí perderla. No fui al Pilar, esa mañana, ni al cementerio; fui, en subterráneo, a Constitución y de Constitución a San Juan y Boedo. Bajé impensadamente, en Urquiza; me dirigí aloeste y al sur; barajé, con desorden estudioso, unas cuantas esquinas y en una calle que me pareció igual a todas, entré en un boliche cualquiera, pedí una caña y la pagué con el Zahir. Entrecerré los ojos, detrás de los cristales ahumados; logré no ver los números de las casas ni el nombre de la calle. Esa noche, tomé una pastilla de veronal y dormí tranquilo. He dicho que la ejecución de esa fruslería (en cuyo decurso intercalé, seudoeruditamente, algún verso de la Fáfnismál) me permitió olvidar la moneda. Noches hubo en que me creí tan seguro de poder olvidarla que voluntariamente la recordaba.
En aquel libro estaba declarado mi mal. Según el prólogo, el autor se propuso . La creencia en el Zahir es islámica y data, al parecer, del siglo XVIII. (Barlach impugna los pasajes que Zotenberg atribuye a Abulfeda.) Zahir, en árabe, quiere decir notorio, visible; en tal sentido, es uno de los noventa y nueve nombres de Dios; El tiempo, que atenúa los recuerdos, agrava el del Zahir. Antes yo me figuraba el anverso y después el reverso; ahora, veo simultáneamente los dos. Ello no ocurre como si fuera de cristal el Zahir, pues una cara no se superpone a la otra; más bien ocurre como si la visión fuera esférica y el Zahir campeara en el centro. Lo que no es el Zahir me llega tamizado y como lejano: la desdeñosa imagen de Teodelina, el dolor físico. Dijo Tennyson que si pudiéramos comprender una sola flor sabríamos quiénes somos y qué es el mundo. Tal vez quiso decir que no hay hecho, por humilde que sea, que no implique la historia universal y su infinita concatenación de efectos y causas. Antes de 1948, el destino de Julia me habrá alcanzado. Tendrán que alimentarme y vestirme, no sabré si es de tarde o de mañana, no sabré quién fue Borges. Calificar de terrible ese porvenir es una falacia, ya que ninguna de sus circunstancias obrará para mí. Tanto valdría mantener que es terrible el dolor de un anestesiado a quien le abren el cráneo. Ya no percibiré el universo, percibiré el Zahir. Según la doctrina idealista, los verbos vivir y soñar son rigurosamente sinónimos; de miles de apariencias pasaré a una; de un sueño muy complejo a unsueño muy simple. Otros soñarán que estoy loco y yo con el Zahir. Cuando todos los hombres de la tierra piensen, día y noche, en el Zahir, ¿cuál será un sueño y cuál una realdad, la tierra o el Zahir? En las horas desiertas de la noche aún puedo caminar por las calles. El alba suele sorprenderme en un banco de la plaza Garay, pensando (procurando pensar) en aquel pasaje del Asrar Nama, donde se dice que Zahir es la sombra de la Rosa y la rasgadura del Velo. Vinculo ese dictamen a esa noticia: Para perderse enDios, los sufíes repiten su propio nombre o los noventa y nueve nombres divinos hasta que éstos ya nada quieren decir. Yo anhelo recorrer esa senda. Quizá yo acabe por gastar el Zahir a fuerza de pensarlo y de repensarlo, quizá detrás de la moneda esté Dios.

J.L.B.

viernes, mayo 20, 2005

Historia de Biblioteca desordenada.

Tomé los Cuadernos de Temuco mientras escuchaba de fondo Los versos del Capitan que me decía muy triste que Para nacer he nacido, mientras Mario armaba su Inventario porque El porvenir de mi pasado decía él, no tenía futuro, y si quería Existir Todavía debía cuidarme de mis Insomnios y Duermevelas, aunque si soñaba con Plata quemada mientras escuchaba un Gotan, bien debía Valer la pena escribir una Carta a Mi madre que está Como en el Cielo para poder dar la Vuelta Completa en El Arte de Narrar. Claro, aunque En La Zona hay un Lugar que se llama Palo Y Hueso y en lo que escribo no acepto Las Correcciones que me hacen, aunque digan que Las otras puertas me llevarán a Las palabras y los días en que yo era feliz. Las maquinarias de las noches que aún me atormentan me hacen soñar aterrorizado con Las Panteras y el Templo y en el fondo se ve aún La casa de Ceniza donde supe vivir de niño y donde Israfel no se cansaba de gritar que El que tiene sed vaya hasta el aljibe detrás del Pabellón de Oro, porque yo, decía él, Tengo miedo torero de las Historias Marginales que cuenta La literatura Nazi en América y necesito un poco de Terapia con Camilo CienFuegos que es un Gringo Viejo que no está en Ningún Lugar sagrado, y justamente En esto Creo. Y además creo que Un día en la vida de Dios está a Larga Distancia de mis posibilidades reales si bien Los cinco soles de Mexico nunca serán como una Luna Caliente.
Podría seguir pero empiezo a tener Vislumbres de la India y El Caligrafo de Voltaire me escribió una nota donde me decía No se turbe Vuestro Corazón porque Los Impacientes de han ido hacia Fuegia, En Busca de Klingsor para invitarlo a El Banquete de Severo Arcangelo que se hará en un boliche llamado Adan Buenosayres. Eso me pone Triste,solitario y final, porque me pasé La vida entera, buscando algún Pubis angelical y solo encontré Los ojos de Greta Garbo en una marquesina que me decían Una sombra ya pronto serás, porque en tu vida... ya No habrá más penas ni olvidos.

AM.

BEA

Bronquitis espasmódica aguda.
Diagnóstico final.
Dicen que de algo hay que morirse. Espero que no sea de esto.
Al menos no, antes de los zapallitos rellenos.

AM

domingo, mayo 08, 2005

Si esto no es poesía

Bandoneon,
hoy es noche de fandango
y puedo confesarte la verdad,
copa a copa, pena a pena, tango a tango,
embalado en la locura
del alcohol y la amargura.
Bandoneon,para que nombrarla tanto,
no ves que esta de olvido el corazón
y ella vuelve noche a noche como un canto
en las gotas de tu llanto,
che bandoneon!

Manzi. ( Por favor un aplauso )

De Domingo Junto a Rick

Poco que hacer.
Nublado, frio, lloviznando de a ratos.
Estudio 2 en la calle Alvear.Tango de fondo "...bajo su cielo de raso, trasnocha un pedazo de mi corazón...". Tarde para ver una peli, dejame, que ya te dijo cual, ya que no es cosa de desperdiciar un domingo frio de lluvia con cualquier pelicula. Debe tener accion, para no dormirme, un romance para ilusionarse y sufrir (vamos, que el amor es sufrimiento), ya esta, voy a ver Casablanca por cuadragesima vez, y no me canso aunque ya se de memoria lo que van a decir, la traducción, cada tic como el de Bogart cuando queda solo en la bar tomando, luego que ella se fue, y entra Sam, y lo ve a el acodado en la mesa, en la penumbra de la mesa y el labio de el que apenas se mueve hacia arriba en un gesto de amargura o como amagando un llanto que nunca saldra, ya que como decia Gardel "...un hombre macho no debe llorar...". Unos mates amargos para acompanar la amargura de Rick, y volverme asi, complice de soledades. Claro que a diez del final, cuando ella se va, el se quedara con Renault y con Sam, (no creo que ninguna "hermosa amistad" con el Capitan Renault sea comparable en medida alguna con Ilsa Lund) en cambio a mi, me espera la soledad.

A.M.

jueves, mayo 05, 2005

Para que sepas

MIENTRAS YO TE BESABA...

Mientras yo te besaba

te dormiste en mis brazos.
No lo olvidaré nunca.
Asomaban tus dientes
entre los labios: fríos, distantes, otros.
Ya te habías ido.
Debajo de mi cuerpo seguía el tuyo,
y tu boca debajo de mi boca.
Pero tu navegabas
por mares silenciosos en los que yo no estaba.
Inmóvil y en silencio
nadabas alejándote
acaso para siempre....
Te abandoné en la orilla de tus sueños.
Con mi carne aún caliente
volví a mi sitio:también yo, mío,
ya distante, otro.
Recuperé el disfraz sobre la arena.
"Adiós", te dije,y entré en mi propio sueño,
mi propio sueño,
en el que tú no habitas.

A.G.

Nunca mejor dicho

CANCIONCILLA
Otros querrán mausoleos donde cuelguen los trofeos,
donde nadie ha de llorar,
y yo no los quiero, no (que lo digo en un cantar) porque yo
morir quisiera en el viento,
como la gente de mar en el mar.
Me podrían enterraren la ancha fosa del viento.
Oh, qué dulce descansar ir sepultado en el viento
como un capitán del viento
como un capitán del mar,
muerto en medio de la mar.

D.A.

Cuando llegue "el instante"

Otro escalon más.
De cuantos?
Se dará cuenta uno cuando pise el último?
Debe ser que en ese último se siente algo especial.
Dicen que a uno le pasa la vida por delante de los ojos en ese instante.
Uno tardó muchos años en vivir, sufrir, desear, pensar, para que todo pase en un "instante", en camara rapida, en segundos. Me niego.
Me gustaría poder editar el tiempo, formato y escenas selectas lo que aún hoy recuerdo de mi vida. Y haría algo para agregarle olores.
Quiero antes del fin, de mi fin, volver a los zapallitos rellenos de los 9 años, al olor del riachuelo, al día del debut, al primer amor, ( aunque seguramente ninguna faltará en mis recuerdos), a cada una de las cosas que me hicieron felices. Los hijos. El vino. Los libros.
Los malos recuerdos se los dejo a mi biografo no autorizado para que gane unos pesos ( al menos este me va a recordar bien, salvo la parte cuando se entere que me acosté con su mujer).
Y recien entonces, poder caer como desde un precipicio sintiendo un orgasmo único, irrepetible. Eso sería morir con una sonrisa de oreja a oreja. Ahí fallaría Van Gogh.
Dicen los que saben, que uno en ese trance sabe perfectamente quien fué y que luego elige a los futuros padres. Ahí pierde la consciencia y nace sin recuerdos.
Si aunque sea me quedara la receta de los zapallitos.

A.M.



martes, mayo 03, 2005

Meditaciones abrumadoras

Pienso.
Será esta la mitad de mi vida.
Viviré 90 años o ya entré en la recta final de mi vida.
De mi propia vida. O de lo que creo que fue y es mi vida.
Que pensarán el día después de mi muerte?
Por fin se murió, era un hijo de puta.
Lastima que se murió, me debía guita.
Alguno talvez lo sienta. Quien será ese alguno?
De todos modos tengo pensado morirme sin decir nada.
Como que de pronto, por un hecho fortuito,
se den cuenta que uno no está más.
Pero que no está más hace rato, digamos 3 o 4 meses.
Será eso pasar desapercibido en la vida?
Cuantas cruces y lápidas en los cementerios
de gente que se creía imprescindible.
Si alguno hubiese leído su obituario
seguro que se moría de nuevo.
Que cara tendrán los "dolientes"?
Si existe la reencarnación del alma,
me pregunto quien carajo saludó a Sueiro
cuando fue y volvió ( pa´ que carajo volvió).
Ya lo decidí, hornito y hasta la vista baby.

AM.

Ahuyentando

AHUYENTEMOS EL TIEMPO, AMOR...
Ahuyentemos el tiempo, amor,
que ya no exista;
esos minutos largos que desfilan pesados
cuando no estás conmigo
y estás en todas partes
sin estar pero estando.
Me dolés en el cuerpo,
me acariciás el pelo
y no estás
y estás cerca,
te siento levantarte
desde el aire llenarme
pero estoy solo, amor,
y este estarte viendo
sin que estés,
me hace sentirme a veces
como un leon herido,
me retuerzo
doy vueltaste busco
y no estás
y estás
allí
tan cerca.

GB.

De sentires

LO QUE SIENTO POR TI
Lo que siento por ti es tan difícil.
No es de rosas abriéndose en el aire,
es de rosas abriéndose en el agua.
Lo que siento por ti.
Esto que rueda o se quiebra con tantos gestos tuyos
o que con tus palabras despedazas y que luego incorporas en un gesto
y me invade en las horas amarillas
y me deja una dulce sed doblada.
Lo que siento por ti, tan doloroso
como pobre luz de las estrellas
que llega dolorida y fatigada.
Lo que siento por ti, y que sin embargo
anda tanto que a veces no te llega.

IV.

Si fuera tan facil

SI MURIERA ESTA NOCHE
Si muriera esta noche
si pudiera morir
si me muriera
si este coito feroz
interminable
peleado y sin clemencia
abrazo sin piedad
beso sin tregua
alcanzara su colmo
y se aflojara
si ahora mismo
si ahora
entornando los ojos me muriera
sintiera que ya está
que ya el afán cesó
y la luz ya no fuera un haz de espadas
y el aire ya no fuera un haz de espadas
y el dolor de los otros y el amor y vivir
y todo ya no fuera un haz de espadas
y acabara conmigo
para mípara siempre
y que ya no doliera
y que ya no doliera.

IV.